Declaración de clausura del FIIB

 

Sesiones reanudadas de SBSTTA 24, SBI 3 y WG2020-3, Ginebra, Suiza

14 - 29 de marzo de 2022

 

Tema de la agenda. WG2020-3 Artículo 8

Fecha: 29.03.22

Declaración en nombre del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), pronunciada por 

Han pasado 30 años desde el Convenio sobre la Diversidad Biológica y 12 años desde la adopción de las Metas de Aichi, y se ha avanzado poco en la implementación de los artículos del Convenio relacionados con los PICL.

El FIIB acoge con beneplácito el trabajo realizado por las reuniones de Ginebra. A pesar de los muchos obstáculos, ha habido algunas mejoras y avances en el GBF, particularmente en lo relacionado con las metas de alta prioridad para los PICL.

El FIIB estableció varios Grupos de Trabajo para participar en el desarrollo del GBF. Continuaremos participando activamente en este proceso, incluso en el marco de monitoreo.

El FIIB está preocupado por el lento avance de las negociaciones. Retrasar las discusiones hasta la COP 15 y los procesos entre sesiones será una carga financiera para los PICL. La falta de traducción a los idiomas de las Naciones Unidas limita nuestra participación plena y efectiva.

En el GBF, es necesario reconocer e implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Actualmente, apenas el 1% de los fondos disponibles para el clima y el medio ambiente se destinan a los PICL a pesar de la creciente evidencia de que apoyar directamente a los PICL es una de las medidas más rentables para la conservación. Por lo tanto, es necesario aumentar los fondos para apoyar nuestras estrategias. Requerimos flexibilidad y garantías específicas para acceder a los recursos de manera directa, que la asignación de fondos priorice el reconocimiento y respeto a las tierras, territorios indígenas y el fortalecimiento de la gobernabilidad. Es hora de que se destinen mayores recursos a las prioridades autodeterminadas de los PICL para la implementación del GBF. Instamos al FAM y otros mecanismos financieros a facilitar el acceso directo a recursos financieros que sean inclusivos para todas las regiones bioculturales, transparentes, culturalmente apropiados y participativos.

La decisión de DSI nos acerca al establecimiento de un sistema global para compartir los beneficios de los usos de DSI y el reconocimiento de los roles y derechos de los PICL. Instamos a las Partes a que garanticen que el reparto de beneficios de la DSI en los RG se incluya en el GBF Post-2020.

El FIIB cree firmemente que para que este marco sea exitoso e inclusivo, se requerirá de un enfoque basado en los derechos humanos y la participación plena y efectiva de los PICL en el proceso hasta la COP 15. Esperamos que el GBF sea verdaderamente transformador y reconozca las contribuciones y derechos de los PICL para proteger a la Madre Naturaleza.

Agradecemos a todos nuestros seguidores y esperamos su continua colaboración.

Gracias