Declaración de apertura del FIIB
Punto 1 de la agenda. Apertura conjunta
Declaración en nombre del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) presentada por Aslat Holmberg, Consejo Saami.
Muchas gracias,
copresidentes
Todos los objetivos, metas e indicadores del Marco Global de Biodiversidad Post 2020 deben cumplir con los estándares mínimos acordados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. También hacemos un llamado para mejorar los valores relacionales entre los pueblos y la naturaleza, y que la implementación del marco se guíe por el enfoque basado en los derechos humanos y asegure la protección de los defensores de los derechos ambientales y los derechos de los pueblos indígenas.
El FIIB, hace las siguientes propuestas sobre:
● Conservación (Meta 1, 2 y 3). El FIIB sugiere que las prácticas y planes de gobernanza tradicionales de los Pueblos Indígenas deben reflejarse en la planificación espacial. Nuestro consentimiento libre, previo e informado debe incluirse en la Meta 3 y respaldar nuestros esfuerzos de restauración y conservación.
● Uso sostenible consuetudinario (Meta 5 y 9). La metas 5 y 9 se deben mantener para garantizar que se respete el derecho consuetudinario y el uso sostenible, y la implementación del Plan de acción mundial sobre el uso sostenible consuetudinario.
● Conocimiento (Meta 20). El FIIB mantiene el respeto por el Consentimiento Previo Libre e Informado (CPLI), y que nuestro conocimiento debe guiar el desarrollo sostenible culturalmente apropiado.
● Participación (Meta 21). El FIIB afirma la Meta 21 tal como es, la participación plena, efectiva y equitativa, y el respeto de los derechos sobre la tierra, los territorios y los recursos.
● Distribución de beneficios (Objetivo C y Meta 13). El FIIB sugiere ampliar las fuentes de distribución de beneficios a los recursos biológicos, los servicios de los ecosistemas y DSI.
Las decisiones del GBF y la COP 15 deben reconocer que la DSI se desarrolla a partir de la utilización de los recursos genéticos y el conocimiento tradicional asociado con los recursos genéticos, los cuales están cubiertos por el Protocolo de Nagoya.
El marco de seguimiento y el conjunto de indicadores propuestos son débiles a la hora de reconocer y apoyar las contribuciones de los PICL. No hay indicadores principales relacionados con los PICL en los objetivos e hitos. Para las metas, hay 4 indicadores principales propuestos relacionados con solo 3 Metas. El FIIB también pide el reconocimiento y el apoyo de los sistemas de información de seguimiento basados en la comunidad (CBMIS, sigla en inglés) para complementar el seguimiento del marco.
El FIIB está haciendo propuestas para indicadores relevantes adicionales, como anexo, que reflejen que la Madre Tierra es un sistema social-ecológico vivo e integrado. Toda la vida es coevolutiva e interdependiente, mejorando nuestro bienestar mutuo y recíproco.
Muchas gracias
Apéndice: Indicadores principales propuestos por el FIIB
para objetivos, hitos y metas. Los textos propuestos por el FIIB están
resaltados en rojo