Declaración de apertura del Caucus de Mujeres del CDB de la ONU

14 de marzo de 2022, Ginebra 


SBSTTA-24, SBI-3 y WG20203 (Plenario) (reanudado) Ginebra, Suiza,

Asuntos del 14 al 29 de marzo de 2020

AGENDA 1. Apertura conjunta

 

Nos gustaría rendir homenaje a los colegas que faltan en esta reunión debido a la pandemia y a todas las víctimas de la guerra y la violencia, especialmente las mujeres y niñas. Necesitamos paz, justicia y un medio ambiente sano, seguro y sostenible para un futuro mejor para todos.

Gracias por la oportunidad de poder brindar aportes a sus debates que tendrán repercusión en nuestros futuros.

El respeto y la promoción de los derechos de las mujeres y los derechos humanos en general son el corazón del CDB y deben traducirse efectiva y debidamente en los objetivos, metas y marco de monitoreo e implementación del Marco Global de Biodiversidad Post-2020. Necesitamos una implementación sólida que tenga en cuenta las cuestiones de género del Plan de Acción sobre Género (PAG) Post 2020. La estrategia de desarrollo de capacidades, la revisión, la planificación y los mecanismos de presentación de informes están anclados y alineados con los resultados del PAG Post 2020 a través de la implementación con perspectiva de género de todo el Plan de Acción de Género Post 2020. Deberíamos aprender de las deficiencias en la implementación del PAG en el pasado.

Apoyamos los principios rectores del GBF y un texto reforzado para la Meta 21, pero no son suficientes para garantizar la integración de la igualdad de género y la justicia, y asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y las niñas, y garantizar el acceso y los beneficios equitativos de las mujeres y las niñas a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. El GBF requiere un objetivo independiente sobre la igualdad de género: AHORA es el momento.

Los principales impulsores de la pérdida de la biodiversidad incluyen los monocultivos, la ganadería insostenible y otras industrias extractivas, así como los impulsores indirectos que han tenido impactos adversos en las mujeres a nivel mundial. Dado que la agricultura industrial e intensiva, la ganadería y la pesca a gran escala se reconocen entre los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad, también es necesario actuar para revertir la tendencia lo antes posible. Durante milenios, las indígenas y campesinas han sido las guardianas y protectoras de la biodiversidad del mundo, de los conocimientos tradicionales y ancestrales que le son intrínsecos, cuyas consecuencias se manifiestan en la pérdida de la biodiversidad. Los incentivos e inversiones que apoyan estas actividades, que dañan profundamente la biodiversidad, la soberanía alimentaria y los derechos humanos, especialmente para las mujeres y las personas más vulnerables, como niños, ancianos y discapacitados, deben eliminarse AHORA, y el GBF necesita un objetivo fuerte para alinear todas las actividades humanas y los flujos financieros con el CDB. 

Los gobiernos tienen el mandato principal de establecer marcos normativos sólidos, basados en derechos, justos en materia de género, y equitativos para detener las actividades comerciales destructivas. No se puede pedir a las empresas que se autorregulen, como se sugiere actualmente en el borrador de la meta 15 del GBF.

La gobernanza equitativa y con justicia de género y el reconocimiento de la importancia de la conservación comunitaria con justicia de género, los territorios indígenas y otras formas de acción colectiva deben incluirse en todas las metas relacionadas con áreas, particularmente la meta 1. Esto incluye el reconocimiento del derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado de los Pueblos Indígenas. Rechazamos firmemente la conservación de fortalezas.

También hacemos un llamado por un mecanismo de financiamiento sensible al género y la movilización de recursos que incluya presupuestos específicos de género.

Visualizamos un mundo inclusivo, amable y enriquecedor, y la única forma de avanzar es: reconociendo y admitiendo las injusticias que hemos creado en el mundo de hoy.

Gracias.